País : Argentina enfrenta una alerta demográfica por la baja tasa de natalidad

18/05/2025 | 768 visitas
Imagen Noticia

“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.

La Universidad Austral advirtió que Argentina está atravesando una crisis demográfica sin precedentes, caracterizada por una baja tasa de natalidad, un envejecimiento acelerado de la población y un retroceso en la estructura familiar tradicional.


El informe “Familia Argentina 2025” y la gacetilla “Alerta demográfica en Argentina” revelan que el país está entrando en una etapa de estancamiento poblacional que, de no revertirse, tendrá consecuencias profundas en el sistema económico, social y previsional.


Según el estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, “desde 2014, la tasa de natalidad cayó un 40%, una de las disminuciones más bruscas en América Latina”, y el promedio de hijos por mujer descendió a 1,4 a nivel nacional, con valores mínimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (0,9). La edad promedio de las madres se desplazó a los 30-34 años, mientras cae la fecundidad entre las mujeres jóvenes.


“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó en las últimas dos décadas.


Esta transformación demográfica se manifiesta también en la estructura de los hogares: en 1991, sólo el 13% eran unipersonales, mientras que en 2022 ya representaban el 25%. Además, solo el 43% de los hogares tiene niños menores de 18 años, frente al 56% en 1991.


Las investigadoras Lorena Bolzon, Dolores Dimier de Vicente y María Sol González señalan que “los cambios sociales que inciden en las estructuras familiares no son anecdóticos: son señales que interpelan al Estado, a la sociedad y a las empresas”. Y advierten: “Repensar políticas familiares que integren aspectos de población, educación, vivienda, salud, cuidado y empleo con base en esta nueva realidad es urgente”.


Otro dato crítico del informe es el aumento de la pobreza infantil. En 2024, el 52% de los niños menores de 14 años es pobre, y cerca del 12% es indigente. “La pobreza tiene cara de niño”, resume el documento, que subraya la necesidad de un enfoque integral que combine políticas de desarrollo humano con estrategias demográficas.


Para las autoras del estudio, el país necesita “una mirada urgente sobre el futuro”, que promueva una cultura del cuidado y una política de apoyo a las familias sostenida y eficaz. En un contexto en el que los hogares crecen más rápido que la población y el envejecimiento avanza aceleradamente, los desafíos para la sostenibilidad social son cada vez más complejos.


Fuente: NA




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

En profundidad: ¿Qué cambiaría con la baja de la edad de imputabilidad en Argentina?

Imagen Noticia

El Congreso debate un proyecto que permitiría juzgar a adolescentes desde los 14 años. Cuáles son las modificaciones clave y qué dicen los organismos de derechos humanos.

Leer Más




Murió un padre y su hijito: una familia viajaba por la ruta, chocaron contra una camioneta

Imagen Noticia

Cerca de Villa La Angostura, se dio un trágico accidente de ruta entre dos vehículos que terminó con la vida de un padre y de su hijo menor.

Leer Más


Chaco: Confirman el procesamiento de 11 acusados por delitos de lesa humanidad

Imagen Noticia

Por hechos ocurridos de 1974 a 1979, en la Brigada de Investigaciones, la Alcaidía y la U7.

Leer Más