Mientras el gremio docente convoca a una huelga para este miércoles, desde el Ejecutivo provincial defienden la propuesta y ratifican el descuento de los días no trabajados.
El gobierno de Santa Fe salió este lunes a pedirle a los padres que el miércoles lleven a los chicos a las escuelas. Para ese día el gremio de los docentes públicos, Amsafe, lanzó una medida de fuerza, pero desde el ministerio de Educación aseguran que garantizar que los colegios estén abiertos. El escenario se torna tenso, ya que desde el Ministerio de Economía afirmaron que no habrá una nueva propuesta. El ministro de Economía, Pablo Olivares, defendió la propuesta oficial y aseguró que representa “el máximo esfuerzo que el gobierno puede hacer hoy”. En esa línea, explicó que la oferta se sostiene sobre tres pilares: Compensación de la pérdida frente a la inflación registrada hasta marzo. Incremento trimestral del 8 %, dividido en 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, aplicados sobre los salarios de marzo. Garantía de un piso mínimo de $75.000 de aumento, especialmente relevante para los cargos más bajos. A pesar del anuncio de la medida de fuerza, desde el Ministerio de Educación pidieron a las familias que envíen a sus hijos a la escuela, al tiempo que se ratificó que continuarán los descuentos por paro: “No hay ninguna razón para que los chicos paguen las consecuencias de las medidas de fuerza”, afirmaron. En contraste con Amsafe, el gremio Sadop, que nuclea a los docentes de escuelas privadas, decidió no adherir a la huelga.
Desde AMRA señalaron que el 41,7Þ los afiliados aceptó la propuesta del gobierno en disconformidad. En tanto, solo el 24,4% votó por la aceptación.
Desde el Ministerio indicaron que en este 2025 hubo uno por mes. De todos modos, reconocen que no deja de ser preocupante la situación que lleva a las personas a tomar esa decisión.
Los bancos ajustaron los montos máximos de extracción en efectivo. Las restricciones varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada y el perfil del clientes.
Así lo devela un reciente informe realizado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que recopiló y analizó las sentencias dictadas entre 2019 y 2024 en los tribunales federales del país.
Ya está en todas las farmacias. El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial y el laboratorio productor.