PROVINCIALES: Santa Fe es la tercera provincia del país con más condenas por lavado de activos

10/05/2025
Imagen Noticia

Así lo devela un reciente informe realizado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que recopiló y analizó las sentencias dictadas entre 2019 y 2024 en los tribunales federales del país.



Un reciente estudio realizado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) reveló que Santa Fe es la tercera provincia del país en el dictado de condenas por lavado de activos. El dato surge a partir de la recopilación y análisis de los datos de las sentencias dictadas en los distintos tribunales federales de la Argentina en los últimos 5 años.


Según establece el informe, entre enero del 2019 y 26 de marzo del 2024, se dictaron en todo el país 91 sentencias condenatorias en el marco de causas que investigaron el lavado de dinero de personas físicas y jurídicas. Del total de los fallos, Procelac determinó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (20) fue la zona del país en donde se dictó la mayor parte de las condenas; segunda quedó la Provincia de Buenos Aires (15); y tercera, Santa Fe (10). Por debajo se ubicaron Corrientes, Chaco, Mendoza, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Tierra del Fuego.


El relevamiento destacó que casi la mitad de las condenas se dictaron en jurisdicciones judiciales que abarcan regiones en donde se ubicaron las mayores organizaciones criminales del país. A su vez, de los casos analizados, la mayor parte tiene como actividad ilícita generadora de ganancias al narcotráfico y le siguen delitos aduaneros, delitos contra la propiedad y otros (como estafas y defraudaciones, robo, usura) y hechos de corrupción.


El estudio judicial detectó que de las 91 sentencias relevadas, 58 fueron consecuencia de juicios abreviados; y las 34 restantes surgieron a partir de debates orales y públicos. La unidad judicial sostuvo, en tanto, que en los cinco años analizados fueron condenadas 310 personas físicas y 26 personas jurídicas. El informe, por último, concluyó que de los 91 fallos condenatorios analizados a lo largo y ancho del país, en 45 de ellos se impusieron condenas de ejecución condicional.


Santa Fe en el podio

El relevamiento de la Procelac reveló además que de las diez sentencias dictadas por lavado de dinero en territorio santafesino, ocho se resolvieron en el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe, mientras que las dos restantes tuvieron lugar en Rosario.



Todas las sentencias, además, tienen la particularidad de que fueron dictadas en el marco del sistema mixto de la Justicia federal (escrito en la etapa de instrucción y oral en la fase de juicio) que rigió hasta mayo del 2024, cuando entró en vigencia el sistema acusatorio. Entre los casos que más sobresalen, se destacan, por ejemplo, el que condenó en Rosario al narcotráficante Delfín Zacarías sentenciado en 2018 a 16 años de prisión por haber montado una cocina de cocaína en una casa de Funes. Cinco años después de aquella condena, el “Rey de la Cocaína”, fue nuevamente sentenciado a 6 años de prisión por haber adquirido 40 inmuebles y 45 vehículos con fondos provenientes del narcotráfico.


Otro de los casos que analizó la Procelac fue el que condenó en 2021 en la ciudad de Santa Fe al exmanager de boxeo, Luis Paz, el líder de una organización que traficó grandes cargamentos de droga por la capital provincial, Rosario y la ciudad de Villa Constitución. También figura la sentencia que condenó también por lavado a Lorena Melgarejo y Claudio “Pulga” Casco, el matrimonio santafesino que terminó en manos de la Justicia tras el hallazgo de una avioneta que se estrelló en un campo de Naré (departamento San Justo) cuando trasladó cocaína de Paraguay hasta Santa Fe.




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Nuevos límites para retiros en cajeros automáticos

Imagen Noticia

Los bancos ajustaron los montos máximos de extracción en efectivo. Las restricciones varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada y el perfil del clientes.

Leer Más


Habrá un código QR en las farmacias para comparar precios

Imagen Noticia

Ya está en todas las farmacias. El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial y el laboratorio productor.

Leer Más


Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo

Imagen Noticia

El conflicto docente vuelve a tensarse en la provincia con el previsible anuncio del descuento de los días no trabajados, tal y como viene sucediendo en ocasiones anteriores.

Leer Más


Derecho a la identidad: Provincia logró reconstruir la historia de hermanos separados en su infancia

Imagen Noticia

Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave de Provincia en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después.

Leer Más