El gremio de los docentes públicos de Santa Fe, Amsafe, anunció este viernes su rechazo a la oferta salarial presentada por el gobierno provincial y convocó a un paro de 24 horas para el próximo miércoles 14 de mayo. Además, anticiparon una jornada provincial de protesta para el jueves 15, con el objetivo de exigir la derogación de la Reforma Previsional. La propuesta oficial contemplaba un incremento del 8% en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. Sin embargo, fue categóricamente rechazada por la docencia: más de 17.000 votos negativos sobre un total de 20.000 manifestaron el descontento con la oferta. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, criticó con dureza al gobierno provincial y afirmó que “la propuesta no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos los docentes”. En ese sentido, exigió una recomposición salarial que contemple la inflación del primer semestre, la pérdida acumulada durante 2024 y la deuda pendiente desde 2023. Alonso también denunció el impacto negativo del sistema de presentismo, que obliga —según sus palabras— a docentes a trabajar en condiciones de salud inapropiadas. “Eso no es calidad educativa”, sentenció. Con respecto a la Reforma Previsional, el dirigente gremial calificó como “vergonzosa” la situación que atraviesan los jubilados del sector y aseguró que la concentración del jueves 15 será en repudio a estas políticas. “En vez de preocuparse tanto por si los maestros hacemos paro, ¿por qué no se preocupan por cumplir lo que prometieron a los santafesinos?”, desafió Alonso, quien acusó al Ejecutivo de «dinamitar» el espacio paritario y optar por “el camino del ajuste y la imposición”. “El gobierno tiene que dejar de maltratar a los docentes”, concluyó el titular de Amsafe.
Los bancos ajustaron los montos máximos de extracción en efectivo. Las restricciones varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada y el perfil del clientes.
Así lo devela un reciente informe realizado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que recopiló y analizó las sentencias dictadas entre 2019 y 2024 en los tribunales federales del país.
Ya está en todas las farmacias. El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial y el laboratorio productor.
El conflicto docente vuelve a tensarse en la provincia con el previsible anuncio del descuento de los días no trabajados, tal y como viene sucediendo en ocasiones anteriores.
Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave de Provincia en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después.