Política: Un discurso blindado: Pullaro habló de todo, menos de quienes sostienen la seguridad

01/05/2025 | 559 visitas
Imagen Noticia

El gobernador inauguró el período legislativo con cifras, promesas y reformas, pero evitó mencionar la situación de los trabajadores policiales. Un discurso sin autocríticas, con marketing de gestión, pero sin alma gremial.

En un mensaje de más de una hora, el gobernador Maximiliano Pullaro habló de seguridad, pero no de policías. Presentó como un logro la baja de homicidios, la presencia masiva de patrulleros y la construcción de cárceles, pero no mencionó una sola vez a los hombres y mujeres que sostienen el sistema con su cuerpo, su salud y muchas veces su vida.


El gobernador celebró la tasa de homicidios más baja desde 2000, la destrucción de 57 bunkers, y la reducción de tiempos de respuesta del 911. Pero no reconoció el colapso administrativo que viven las unidades regionales, ni el hartazgo de los policías trasladados sin viáticos ni apoyo.


La anunciada «Unidad 19 El Infierno» refuerza el enfoque punitivo sin prevención social ni contención institucional. Un sistema cada vez más represivo, pero no más justo.


Un Estado eficiente para unos, ausente para otros

Pullaro hizo gala de un supuesto “método” de gestión: hablar poco, hacer mucho. Sin embargo, ese método parece tener una orientación elitista: reduce personal estatal, premia al agro, protege al capital y recorta sin miramientos al sector público.


REFORMA CONSTITUCIONAL:¿MODERNIZACIÓN O CONSOLIDACIÓN DEL PODER?

El gobernador defendió el proceso de reforma como una “oportunidad histórica”. Pero no propuso mecanismos de participación directa ni debate público real, y evita mencionar qué derechos se amplían y cuáles pueden quedar comprometidos.


Además, mantiene intactos los privilegios del poder político mientras cuestiona a las corporaciones sindicales o religiosas, lo que despierta sospechas de un rediseño institucional a medida. LA NARRATIVA DEL MÉRITO SIN EMPATÍA

Pullaro cerró con una épica de gestión: ahorro histórico, inversión récord, obras en cada rincón, y hasta una Estrategia Provincial de Inteligencia Artificial. Todo suena bien, pero lo que no se nombra no existe, y el trabajador policial, una vez más, fue omitido como sujeto de derechos.


«Hablar de seguridad sin hablar del policía es como hablar de salud sin médicos.» ¿Para quién gobierna este modelo?

No hay dudas de que Santa Fe necesita orden, planificación y obras. Pero también necesita reconocimiento, reparación y humanidad. Y eso empieza por nombrar a quienes sostienen el sistema, escuchar sus reclamos y proteger sus vidas.


En este 1º de mayo, Día del Trabajador, el gobernador eligió hablar del Estado como empresa, pero no de quienes le dan vida. Y eso, en política, no es una omisión: es una decisión.


¡QUIÉN QUIERA OIR QUE OIGA!




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Suman 139 los funcionarios desplazados en lo que va de la gestión Milei

Imagen Noticia

Los cambios en el Gabinete son una moneda constante en la administración, que suprime áreas u ordena las piezas para cubrir las vacantes.

Leer Más


"El plan económico inicial de Milei se agotó"

Imagen Noticia

El gobierno tomó deuda, barajó, salió del cepo y dio de nuevo, pero ¿le alcanza? Andrés Asiain, economista del CESO, dice que el préstamo del FMI es geopolítico, que al organismo "le sale gratis" y que nada marcha acorde al plan.

Leer Más


Milei redujo drásticamente los fondos para el mantenimiento de rutas

Imagen Noticia

Este año, el gobierno nacional licitará casi 10.000 kilómetros de rutas y caminos en todo el país, solo para encontrar alguien que garantice su mantenimiento básico.

Leer Más