La decisión responde a la caída del precio internacional del crudo. Estacioneros advierten que el recorte impactará en sus ingresos.
El anuncio de YPF sobre una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil sorprendió por su carácter inusual en un contexto de aumentos frecuentes. La medida responde a la caída del precio internacional del petróleo crudo. Es la segunda baja que implementa la empresa en menos de un año. Desde Santa Fe, estacioneros consultados por este medio señalaron que todavía es incierto cuánto se reflejará del recorte anunciado en los surtidores. “Hay muchos componentes en el precio del combustible que pueden influir”, explicaron. No obstante, aseguraron que el resto de las petroleras “sin lugar a dudas” seguirán el movimiento de YPF. “La competencia no deja espacio a especulaciones. El resto de las firmas van a acompañar la baja en sus precios”, afirmaron. Sin embargo, los operadores de estaciones de servicio también pusieron sobre la mesa una problemática derivada de esta decisión: la caída en sus ingresos. “Nosotros manejamos un porcentaje del precio, no lo formamos. Si baja el precio, nuestra comisión también baja”, advirtieron, al tiempo que alertaron sobre un posible “desequilibrio financiero” para el sector. El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó la medida en declaraciones radiales y destacó el compromiso de la empresa con los consumidores. “Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también lo vamos a hacer”, sostuvo. También recordó que el precio de los combustibles se define en función de cuatro variables: el tipo de cambio, el precio del crudo, los biocombustibles y los impuestos. La última reducción de precios de YPF se había registrado en octubre de 2024. Con esta nueva decisión, la compañía estatal vuelve a marcar el rumbo del mercado, que podría experimentar una baja generalizada en los próximos días. Mientras tanto, las estaciones esperan precisiones y preparan sus balances para enfrentar un escenario de ingresos más ajustados.
Entran en vigencia nuevas tarifas de servicios, colectivos y subtes, entre otros.
El organismo anunció que hará una auditoría por compras sin licitación; la medida se enmarca en la interna entre el ala de Santiago Caputo y los Menem, que responden a Karina Milei
Es en comparación con las boletas del mismo período de 2024 y los propietarios de los locales piden al Centro Comercial que intervenga y haga reclamo a los autoridades.
Sindicatos y empresarios no lograron consensuar un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil, por lo que el Gobierno de Javier Milei tendrá que definirlo por decreto.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9.