RESUMEN
DE LA OBRA
Los miserables (título
original en francés: Les misérables) es una novela del poeta y
escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las
obras más importantes del siglo XIX.
La novela, de estilo
romántico, plantea por medio de su argumento una discusión sobre el bien y el
mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.
El autor confesó que se había inspirado
en Vidocq -criminal francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía
Nacional francesa- para crear a los dos protagonistas y que la historia de su
país le había inspirado para situar el contexto histórico. En su núcleo, al
fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o
situación sociohistórica que vivan.
MISERABLES
CONTEMPORÁNEOS
Me inspiré en el título de la
novela de Víctor Hugo para relacionar el comportamiento de algunos de sus
personajes, en estos momentos de emergencia donde sale lo mejor y lo peor de
las personas, en sus acciones, sus conductas, sus procederes.
Y al tener el privilegio de
constituir un “servicio esencial” como lo es el periodismo -nexo entre lo que
pasa y ustedes los que se informan por los medios- noto una conducta realmente
MISERABLE de algunos que no tiene empacho de subir los precios sin
justificativo, de librarse de mercaderías que están vencidas, sin importarles
ni siquiera la salud de sus trabajadores.
Como muestra me voy a referir
a la conducta del propietario de un gran supermercado de la ciudad, quién de
alguna manera “obliga” a sus empleados a recibir mercaderías en horas de la
madrugada, el camión ingresa en horario prohibido desde ciudades con alta
densidad de contagiados con covid-19 y al entrar en forma clandestina, no se
controla al conductor del transporte.
Y lo que refuerza el mote de “miserable”
es que el mismo transportista se tiene que hacer cargo de pagar la descarga de
la mercadería y tampoco paga las horas extras a sus empleados que -por miedo a
perder el trabajo- tienen que obedecer las órdenes de su patrón.
Y volviendo a la obra “Los
Miserables” de Víctor Hugo, uno espera que la conducta de La señora y el señor
Thénardier que en su obra representan la carencia de honradez, sea redimida
como lo hizo Jean Valjean en la novela.
Esta pandemia está sacando lo
mejor y lo peor de los seres humanos:
-Por un lado,
vemos cómo desde la primera línea observamos a las fuerzas de seguridad, a los
inspectores, a los médicos, enfermeros, personal de servicio, asistentes
escolares, docentes en las escuelas repartiendo bolsones, a los empleados de
los supermercados, a los Bomberos Voluntarios y a tanta otra gente que
seguramente tienen ingresos modestos y ponen en riesgo su salud, de su familia
y hasta sus vidas, por toda la comunidad.
-Y por otro lado, observamos conductas que desnudan la verdadera
naturaleza de personajes de nuestra ciudad que, en momentos donde todos estamos
con los sentidos en máxima alerta, salen a la luz.
Prof. Raúl Enrique Dubouloy –
Director Propietario de www.villaocamposf.com.ar