Portada1
País : En Argentina, los niños argentinos acceden al primer celular antes de los 10 años
06/05/2025 | 388 visitas
Imagen Noticia
Un estudio realizado por Unicef y Unesco con chicos de entre 9 y 17 años de todo el país mostró los rasgos de una generación hiperconectada. El 46% reconoció que el tiempo frente a las pantallas le genera problemas, como menor rendimiento escolar

¿Cuándo es el momento adecuado para que un niño tenga su primer celular? La respuesta es fuente de debate entre padres, pedagogos y psicólogos. Porque el dispositivo no solo conecta a internet: también abre la puerta a un mundo de contenidos y estímulos que los chicos no siempre pueden comprender o manejar solos, y que requieren del acompañamiento y la guía de los adultos.


Aunque los especialistas recomiendan postergar lo más posible ese primer acceso, las pantallas, en forma de smartphone, llegan cada vez más temprano a la vida de los chicos. Y una vez allí, se integran de forma acelerada y muchas veces silenciosa a las rutinas cotidianas.


En la Argentina, esa tendencia se confirma con cifras. Según el informe Kids Online Argentina 2025, elaborado por Unicef y Unesco, niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años usan de forma masiva y constante celulares con conexión a internet.


En diálogo con Infobae, Cora Steinberg, especialista en educación de Unicef Argentina y coautora del estudio, señaló: "Uno de los datos más importantes del informe para entender cómo usan la tecnología chicas y chicos en Argentina es que la gran mayoría está conectada desde muy chicos. De hecho, el 95% ya tiene su propio celular con Internet y, en promedio, consiguen su primer dispositivo a los 9,6 años".


Un estudio en casi 300 escuelas de todo el país


El estudio realizado por Unicef y Unesco, en colaboración con la consultora Voices Research & Consulting, se basa en una muestra representativa nacional de 5.910 participantes de entre 9 y 17 años, encuestados entre octubre y diciembre de 2024.


Las entrevistas se llevaron a cabo en 291 escuelas primarias y secundarias —de gestión estatal y privada— ubicadas en 20 jurisdicciones de la Argentina, en localidades urbanas de más de 50.000 habitantes. La encuesta se desarrolló con criterios estadísticos que garantizan representatividad por edad, género y nivel socioeconómico.


El informe forma parte de una iniciativa global de Unicef que ya fue implementada en diversos países de América Latina, como Chile, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Bolivia, y tiene sus orígenes en Europa, donde se aplica desde 2006.


El primer teléfono celular antes de los 10 años


Según el informe, el 95% de los chicos de 9 a 17 años cuenta con un celular con acceso a internet, mientras que el 96% tiene conexión desde su hogar. En ese marco, la edad promedio de acceso al primer celular es de 9,6 años.


Lo que revela un inicio cada vez más temprano en el uso de tecnología, especialmente en los sectores más jóvenes: el 83% de los chicos de entre 9 y 11 años en Argentina recibió su primer celular antes de los 10 años, algo que sucedió sólo en el 20% de los adolescentes que hoy tienen entre 15 a 17 años.


Este aprendizaje informal es paralelo al entretenimiento masivo: el 94% de los niños y adolescentes miran videos en plataformas como YouTube o TikTok todos los días, mientras que la mitad ve películas o series en streaming y juega videojuegos a diario, una práctica especialmente extendida entre los varones.


Los riesgos de la exposición online: tecnoadicción y apuestas online


"Uno de los más preocupantes es el uso excesivo de pantallas: casi la mitad (46%) siente que pasa demasiado tiempo conectado, lo que a veces les baja el rendimiento en la escuela o les cuesta cortar con el celular, Internet o los videojuegos", precisó Steinberg.


Además, la investigadora agregó que "dos tercios de los encuestados dicen haber visto publicaciones sobre cómo adelgazar o bajar de peso, lo que puede afectar cómo se sienten con su cuerpo. Además, muchos (64%) vieron cosas que prometen ganar plata fácil en Internet, algo que muchas veces está ligado a estafas o apuestas online".


 Un 24% de los adolescentes de 12 a 17 años admitió haber apostado dinero online alguna vez, una práctica que se incrementa con la edad y se concentra en varones.


La alta permanencia en internet deriva en estar expuestos a contenidos sensibles:


el 67% vio publicaciones sobre cómo adelgazar,

el 64% sobre ganar dinero fácil,

el 31% y 27% estuvo expuesto a materiales vinculados con autolesiones y suicidio, respectivamente.


Uno de cada tres chicos y chicas dijo haberse reunido en persona con alguien a quien había conocido exclusivamente a través de internet. Dentro de ese grupo, un 3% reconoció que ese encuentro fue con una persona adulta.


La frecuencia de estas situaciones varía según la edad: en la franja de 15 a 17 años, cuatro de cada diez adolescentes confirmaron haber concretado encuentros presenciales con personas con quienes solo se habían vinculado en línea, mientras que en los más pequeños —de 9 a 11 años— esta conducta apenas alcanza al 18%.


"El 21% sufrió algún tipo de agresión por parte de compañeros a través de Internet y de este grupo, 6% señaló que lo padeció varias veces. Lo que deja en claro que la convivencia entre chicos y chicas, la empatía y trato respetuoso es un problema serio que hay que abordar", completó Steinberg.


La vulnerabilidad de la salud mental de los niños y jóvenes frente al bombardeo de contenidos digitales es una realidad que advirtieron distintos especialistas consultados por Infobae en los últimos meses.


La psiquiatra Geraldine Peronace alertó en una nota reciente sobre la hiperexcitación e hiperestimulación del uso desmedido de pantallas: "La salud mental está en juego. Realmente la situación es compleja y grave", pues el desarrollo biológico de los niños no avanza al mismo ritmo que la tecnología, "los chicos tienen que estar jugando, poniendo el cuerpo en movimiento, tienen que estar explorando".


Peronace advirtió que la estimulación constante que provocan las pantallas activa de forma desproporcionada el sistema de recompensa cerebral en los chicos, lo que puede instalar desde edades tempranas patrones de conducta adictiva. Se preguntó, en ese sentido, qué tipo de problemáticas llegarán a consulta en la adolescencia si este tipo de exposición intensa comienza ya a los 9 años.


Asimismo, la psicóloga Rosario Marrero Quevedo de la Universidad de la Laguna, Tenerife, España, explicó en Infobae que que la adicción a dispositivos afecta regiones cerebrales esenciales, como la amígdala o la ínsula, y deteriora la regulación emocional.


"La amígdala es el principal centro de control emocional y también interviene en la inhibición cognitiva. Además, la ínsula permite la integración de la emoción y la cognición, por tanto, las anomalías en esta región pueden provocar un deterioro de la autoconciencia y de la regulación de las emociones", precisó.


Inteligencia artificial para hacer la tarea


El informe de Unicef y Unesco midió por primera vez el conocimiento y uso de inteligencia artificial generativa en esta franja etaria.


Los resultados son reveladores: el 76% de los encuestados conoce ChatGPT y el 58% ya lo utilizó. Entre estos últimos, dos de cada tres lo hicieron con fines escolares. El uso es más extendido entre los adolescentes mayores y entre quienes pertenecen a hogares de nivel socioeconómico medio y alto.


La incorporación de estas herramientas en el ámbito escolar refuerza una tendencia global: los chicos no solo consumen tecnología, sino que también la integran a sus procesos de aprendizaje.


"Es fundamental que el sistema educativo avance en acciones de corto y mediano plazo, para preparar a los chicos para su presente y futuro, de manera de aprovechar las oportunidades que ofrece el universo online para los aprendizajes y mitigar los riesgos asociados", explicó Rafael Ramírez Mesec, representante de Unicef en Argentina.


La mediación adulta como factor protector


La presencia de adultos responsables actúa como una suerte de amortiguador frente a los riesgos digitales: "El informe muestra que cuando hay adultos presentes y comprometidos —ya sean padres, madres o docentes— la experiencia digital de chicos y chicas mejora mucho y es posible mitigar riesgos. En los grupos donde hay más acompañamiento adulto, se ven menos incursión en conductas de riesgo, como hablar con desconocidos, sufrir maltrato digital, ver contenido inapropiado o engancharse demasiado con las pantallas", consideró Steinberg.


El 76% de los chicos afirmó recibir consejos de seguridad en internet por parte de sus referentes familiares; un porcentaje similar destaca que los animan a buscar y aprender cosas en línea.


Sin embargo, estas mediaciones activas disminuyen con la edad. En los hogares de nivel socioeconómico alto, son más frecuentes tanto las intervenciones activas como las restrictivas. En relación a los docentes, el 76% de los estudiantes dice que les recomiendan sitios para buscar información y los orientan sobre qué páginas usar para tareas escolares. Dos tercios reciben ayuda directa para resolver dificultades concretas en internet.


El informe concluye que "una mayor presencia de mediaciones parentales se asocia con niveles más bajos de exposición a riesgos online".


Entre quienes cuentan con adultos presentes en su vida digital, el 29% reporta conductas de riesgo. Esa cifra asciende al 42% entre quienes no reciben este tipo de acompañamiento.


Fuente: infobae.com


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre país
Imagen Noticia
La historia de un hombre que mató a otro y lo encontraron trabajando como panadero en Corrientes
El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 3 millones de pesos por información sobre su paradero.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cambio histórico en la industria láctea argentina: Arcor compró La Serenísima
Con el control completo, Arcor busca amplía su portafolio de marcas y fortalece su posición tanto en el mercado local como en los mercados de exportación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Un sacerdote atropelló y mató a un joven de 18 años
La víctima trabajaba en una estación de servicio y se movilizaba en moto. Por el momento no se conocen las medidas tomadas en contra del cura, que fue acusado de "Homicidio culposo".
» Leer más...
Imagen Noticia
Una madre intentó asesinar a su hija de dos años: la tiró a la ruta cuando pasaba un camión
Ocurrió ayer sobre la Ruta Provincial N°6. Ciclistas fueron testigos del hecho y lograron rescatar a la pequeña. La madre fue detenida.
» Leer más...
Imagen Noticia
Jujuy: hallan muerta a una chica de 15 años que estaba desaparecida desde el sábado
El cuerpo fue descubierto en el río La Pavas, en el límite con Salta. Hay un joven de 25 años detenido.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/.
Enviar mensaje
Romina romero :
Hola estoy buscando el paradero d Pedro Celestino romero DNI.7.624.745 persona mayor unos 70 años quien pueda brindar información muchas gracias dejo número 15544181 muchas gracias
Javier González:
Qué buen portal de noticias; por aquí me entero de todo lo que pasa en mi querida provincia del Chaco. Felicitaciones a este medio chaqueño por el trabajo que realizan. Saludos desde Chubut!!!!
Oscar.:
Felicito a Villa Ocampo por el buen trato hacia los jóvenes de la comunidad El Buen Samaritano ߑͰߑϰߑϰߑ
Ruben Lafuente:
Quisiera saber como me comunico con uds para recabar datos de la Forestal, soy nieto de Teofilo Lafuente delegado de la empresa, mi correo es [email protected], desde ya sumamente agradecido
ingenio las toscas:
Maria Isabel arroyo se llama la jueza q esta trabando el pago del ingenio las toscas,nosotros firmamos todo dijeron en 15 dias y ya paso dos meses y no hay respuestas,hacemos la gauchada raul de preguntarle por no nos paga,desde ya gracias raul
Segovia Carolina:
Estoy recibiendo yo junto a mis hijos violencia consecutivamente no se como salir de esto mi hijo está pidiendo ayuda a otros ,mi hijo sale a vender para comer si el padrastro se enoja nos pega
Villa Ocampo.:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.villaocamposf.com.ar/. Enviar mens
zorro :
siempre sera zorro aunque lo vistan de yaguá.
Eduardo Benitez:
Quiero saludar a todos los Ocampense!!! D parte uno d ellos,naci y m crie en mi querido Villa Ocampo. X cuestion d trabajo tuve q migrar a otros destino. Les deceos a todos un muy feliz 2018!! Les dejo mi saludos a mis padres y hermanos,viven en mi Villa Ocampo. !!
antonio:
Feliz 2018 villa ocampo querido hace 37 años que estoy en buenos aires extraño mucho mi ciudad un saludo muy grande que tengan un buen año a todos los ocampenses que se le cumplan todos sus deseos humildemente. Quevedo
decker:
Coquí snaider deja el ingenio las toscas del fabro se queda con el ingenio
Rolando ferreyra:
Buenas noche le preguntó ya se cerró la inscripción tengo que esperar hasta el año que viene
Eduardo Benitez:
Ahora me pregunto,lo decomizan ls 16 surubies a esta persona y que hacen los pumas ??? Se lo comen ellos. Si esta persona lo hizo es para sobrevivir,a la falta de trabajo.
Esteban:
Cristian marega, tirame unos pesos pariente, estamos secos crocantes todos!!!!
Paula Ortalli:
Quiero agradecer inmensamente a Raul, y a todos los lectores por permitirme llegar a uds. En unos meses lanzo uno de mis libros a la venta, espero con cada uno de mis escritos llegar a uds con una perspectiva diferente de ver las cosas, y que en cada linea puedan hallar claridad donde no la vean. Abrazo enorme a todos.
sergio:
Y COMO MIERDA QUIEREN QUE FUNCIONE EL INGENIO ARNIO; LA PAPELERA Y LA ALCOHOLERA SI NO HAY MATERIA PRIMA Y ESA MATERIA PRIMA SALE DEL CAMPO, DE LOS AGRICULTORES, NO DA LA RENTABILIDAD DE LOS PRECIOS QUE PAGAN LA COSECHA DE CAÑA Y YA NADIE MAS SIEMBRA CAÑA Q DE ESA CAÑA FUNCIONABA LA ALCOHOLERA Y LA PAPELERA Y SI EL CAMPO NO BA PQ NO HAY AYUDA QUE TIENEN QUE RECLAMARLE AL INTENDENTE MANGAS DE INORANTES, VAYAN A LABURA Q ESO ES LO QUE SOBRA, SI NO HAY GANAS DE LABURA ENTONCES NO RECLAMEN COSAS INDEBIDAS Y A QUIEN NO TIENEN QUE PEDIRLE COMO AL INTENDENTE, YO CREO Y LO AFIRMO QUE VILLA OCAMPO COMENZO A FUNCIONAR CORRECTAMENTE CON LA INTENDENCIA DE ENRIQUE PADUAN.
Damian:
Para hablar de Corrientes hay que ser correntino. El político con mayor imagen positiva y lejos es Ricardo Colombi, casi 80% de imagen positiva. Su respuesta tendría que estar en el contexto tal cual fue. Todos pero todos estan buscando candidatos débiles como el caso de Ingrid para sacar votos a la alianza ECO para que de esa manera pueda llegar el ultra kirchnerista CAMAU el mismo que con Cristina hace ya casi 4 años prometió una autovia en la zona desde Riachuelo hasta entrada a Santa Ana. Alguien vio la autovia? NADIEEEE, muchachos no publiquen cualquier cosa sin saber.
Eduardo benitez :
Quisiera saber xq el gobernador!!! No interviene para que funcione el Querido Ingenio Arno!!! La Querida Papelera y la Alcoholera!!! Del cuall los habitantes necesitan de esa fuente de trabajo!!!! Sres. Se vota este año!!! Los inoperantes de politicoss que van hacer promesa como este presidente!! Prometio trabajo y es lo menos que hace , solo piensa en aplicar aumentos y sacarle la plata a los abuelos!!.Saludos a la Flia. Frsncisco Benitez y Maria E.Ordenes!!!!
Jprge:
Pregunto depaso que paso con la locomotora se está deteriorando en el lugar y más aun en manos de los vandalos
ADRIAN IULI:
MENOS MAL QUE MEFUI DE OCAMPO,,,TENGO A HELENA LA AMO
VICTOR:
COMO EXTRAÑO MI PUEBLO,,,ESTOY EN BS AS HACE 30 AÑOS,,,ESTE MEDIO ME ENCANTA..ME MANTIENE INFORMADO
juan:
a la virginia marega jaja linda hija te mandaste david
Luis Feresin:
Feliz Cumpleaños Villa Ocampo.
Esteban!!:
Saludos a la MAREGADAAA!!
VillaOcampoSF:
Hay una tendencia en todo el mundo de mostrar las cosas como son: de nada sirve esconder (como acostumbramos casi todos) la mugre debajo de la alfombra. El siniestro ocurrió y lo que verdaderamente debemos preguntarnos es: ¿Qúe hace un menor de edad con una moto de alta cilindrada? ¿Quién controla a la decena de jovenes -la mayoría menores de edad- que hacen habitualmente picadas en la Ruta 100-S (Ruta 11 - Villa Guillermina? ¿Asumimos como padres que NO se le debe comprar una moto a un menor? ¿Por qué andan a toda hora y por donde se les canta? Una foto no cambia nada; justamente la crudeza de la imagen muestra los resultados de dejar a menores que hagan lo que se les cante. Es duro, sí...pero esto ocurrió, no lo inventó el,periodismo....
Gabriela :
Que vayan presos y devuelvan todooo lo que robaron!!!!!!!!!
Lector:
Indignante lo que hicieron con la bandera de la ciudad, para eso que no organicen mas concursos.
Pedro:
Qué necesidad tiene Héctor de decir que fue cantante de no sé quién! ja ja! cualquiera...
Nanci:
Felicitaciones Raúl! Excelente tu página!
HECTOR:
Fui cantante de Los Rojos de Jorge Acosta y de los satelites del ritmo desde el Chubut por vuestro diario me informo de la región. Adelante,éxitos.-
VICTOR:
NACI EN OCAMPO Y HACE 35 AÑOS QUE VIVO EN BS AS,,,ESTE DIARIO ME MANTIENE INFORMADO CON LO QUE PASA ALLA, YA QUE ME QUEDO TIOS Y TIAS VIVIENDO EN OCAMPO,,FELICITACIONES
ana maria:
Muy buena la pagina excelente trabajo
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
Publicidades
clima en villa ocampo
empresas y servicios
Publicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • COMPRA VENTA Y BUSCA DE EMPLEO VOSF
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación y Cultura
  • Espectáculos
  • Judiciales
  • LOCALES
  • Mundo
  • País
  • Política
  • Policiales
  • PROVINCIALES
  • Recibimos y Publicamos
  • Salud
  • Sepelios
  • Sociedad
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    .: VillaOcampoSF :.

    Tel fijo: 03482468456
    Celular: 3482607365 (claro)
    Email: [email protected]

    Raúl Enrique Dubouloy

    Dr Ortiz N 759 (3580)

    Villa Ocampo - Provincia de Santa Fe
    Enlaces
    Mapa de villa ocampo
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra