DESTILERÍA DE ALCOHOL BIOENERGÍAS
AGROPECUARIAS S.A. - VILLA OCAMPO, SANTA FE -
ARGENTINA
Así figura la razón social de esta alcoholera que era
propiedad de la firma Welbers S.A. y, luego de la quiebra de dicha empresa -el
complejo azucareno ARNO- y entonces un
grupo de personas integrantes del poder político, la retiraron de ese lugar y
se la rearmó en el Área Industrial Villa Ocampo ubicada sobre Ruta Provincial
N° 32, pasando la zona de puentes sobre el Arroyo Los Amores.
INAUGURACIÓN DE LA ALCOHOLERA
ASÍ LO
REFLEJÓ VILLAOCAMPOSF AQUEL 5 DE SETIEMBRE DE 2017:
Hoy
quedó inaugurada la Alcoholera de Bioenergías S.A. en el Área Industrial de
Villa Ocampo.
http://www.villaocamposf.com.ar/inicio/noticia/3423 En La inauguración fue en el
Gobierno Socialista del Gobernador Miguel Lifschitz quién estuvo en el acto,
junto a todo el poder de ese entonces provincial, regional y local.
¿QUÉ DATOS PUDIMOS OBTENER DE ESTA EMPRESA
HASTA ESTOS DÍAS?
-La empresa no produciría alcohol, sino que refinaría parte
de la producción de la alcoholera del grupo Vicentín, ubicada en Avellaneda
(Santa Fe).
-El procedimiento es utilizado para no perder el cupo de la
Empresa otorgado por la Secretaría de Energía ya que no hay producción propia.
-Ingresan alcohol de otros lados y harían figurar días
después q se lo refino acá y los venden, para no perder el cupo.
-En la empresa sólo están trabajando la mitad de los empleados
que son los que cuidan la empresa y hacen el movimiento de alcohol; la otra
mitad vienen y no hacen ninguna actividad. Pasar las 8 horas sentados sin hacer
nada, con la amenaza q el mes de enero no lo van a cobrar.
-Les habrían ofrecido tomarse licencia sin goce de sueldo,
lo que algunos habrían aceptado ya que prefieren
salir sin cobrar las vacaciones para poder hacer changas para pagar sus
cuentas.
-El alcohol que traen ya estaría refinado y harían figurar que
traen alcohol de mal gusto y en teoría lo refinarían acá, pero nos dicen que
eso no es cierto.
-La Empresa no tendría casi controles de ningún organismo
del Estado. Además, si van a realizar inspecciones las mismas son con preaviso.
Nos dieron como ejemplo que la Empresa debe contar con un grupo electrógeno
propio y para la inspección, habrían montado uno que no funciona. (El grupo se lo
puede ver por la calle trasera)
-Los que controlarían actualmente la empresa son de Rosario
y nos aseguraron que son familiares de un ex gobernador.
-Hace dos años que cobrarían el mismo sueldo (alrededor de
21.000 pesos) y ante la presión de los empleados, en esos dos años solo les
habrían aumentado 1.000 pesos luego de un reclamo y de tratarlos de
“quilomberos”.
-Cuando se hizo el acto de apertura el Gerente de la
Empresa era Carlos Zagni, pero cuando tuvo una fuerte discusión con uno de los
empresarios cuyas iniciales son G.B. -hace más de un año- habría sido
despedido. Esa discusión fue delante de la mayoría de los empleados.
Uno de los empleados nos dijo textualmente: “Usted no se
da una idea como nos mintieron en la cara... Y después cuando quisieron convencernos, lo único que lograron es que nos demos cuenta la mugre y mentirosos que son, por eso no firmamos la licencia sin
sueldo. A algunos los convencieron dándoles changas”
LO QUE DICE LA PÁGINA WEB DE LA EMPRESA:
BIOENEERGÍAS AGROPECUARIAS S.A.
Nuestra Historia
Corría el año 1985 cuando en Villa Ocampo comienza a
considerarse la posibilidad de instalar una destilería de bioetanol de 100.000
litros de capacidad, la que se concreta al año siguiente. Se adquiere, instala
y pone en marcha una planta de tecnología Zanini de origen brasilero construida
en acero inoxidable, capaz de utilizar tanto melaza de caña como cereales (esto
último adaptado en reformas recientes) como materia prima. Contrariamente a lo
que se esperaba, desde 1986 hasta la fecha la planta no funcionó más de 90
días. Esto se debió a razones vinculadas a la economía nacional.
Los veintisiete años de inactividad de una planta
prácticamente sin uso comenzaron a preocupar a un grupo de empresarios
emprendedores quienes, desafiando un sin número de condiciones socioeconómicas
adversas tanto nacionales como provinciales y regionales, decidieron a partir
de 2009 ponerse a trabajar en el proyecto de adquirir y reactivar la destilería
que hoy funciona.
El sueño, el desafío y el esfuerzo asumidos, se hace
realidad y tiene un nombre: BIOENERGÍAS AGROPECUARIAS S.A.
Productos
La planta produce Bioetanol, a partir de melaza de caña de
azúcar.
La producción proyectada es de 100000 lts de etanol anhidro
diarios, lo que equivale a 30 millones de litros anuales en 300 días de
trabajo.
Del proceso de destilación a partir de la melaza, obtenemos
Vinaza; y si partimos de cereal en la producción de esta vinaza, posterior a su
deshidratación se obtiene un producto sólido húmedo: la burlanda, que contiene
fibras y nutrientes y es utilizado para la alimentación animal.
La vinaza liviana (uno de los elementos separados de la
centrifugación) es enviada al tratamiento de efluentes.
Nuestra
Planta
Ubicada estratégicamente en el norte de la Provincia de
Santa Fe, en el departamento General Obligado, reactiva la región y agrega valor en origen al producto.
Sustentabilidad
y cuidado por el medio ambiente
La planta está diseñada con un sistema de tratamiento de
efluentes en donde tratamos la vinaza liviana, y donde por medio de
biodigestores y con nutrientes naturales (estiércol animal), produciremos
metano; el cual nos autoabastecerá con el 50% del combustible que usaremos en
nuestra planta.
Es una planta concebida de forma sustentable y ecológica.
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA: VillaOcampoSF