El juez penal Mauricio
Martelossi dio probado (y aceptado por el propio justiciable) que Ricardo Musso
no pudo justificar la procedencia de su enriquecimiento patrimonial apreciable
por su cuantía, no compatible con sus ingresos provenientes del desempeño de un
cargo o empleo público, los que asumió desde marzo de 1996 hasta noviembre de
1999 y desde febrero de 2001 hasta julio de 2012, ocupando los cargos de
Secretario privado de Intendencia, Secretario de la Producción, Secretario de
Prensa y Difusión y Secretario General del Municipio, todo en la municipalidad
de Vera (Santa Fe).
Desde diciembre de 1999 hasta
setiembre de 2001, se desempeñó como
personal administrativo contratado por la honorable Cámara de Diputados de la
Provincia de Santa Fe, y desde el año 2012 Director del Ente Interprovincial
del Tunel Subfluvial en período posterior hasta su cese, consistente tal
enriquecimiento en la incorporación a su patrimonio con posterioridad a su
ingreso a los cargos y empleos públicos decriptos, y hasta dos años posteriores
a sus ceses, de distintos bienes financieros:
-Muebles /vr. Automotores,
camiones y motovehículos)
-Inmuebles
-Empresas de transporte por
carretera
-Comercialización al por menor
en kioscos, polirubros y comercios no especializados), las que incorporó a su
patrimonio como propio en algunos casos y en otros, se valió de la Sra. Elsa
Analía Peleato y Fernando Waldo Musso -conyuge y hermano del imputado
respectivamente- quienes aparecen.como adquirentes y/o propietarios de algunos
de tales bienes, para disimular que los mismos integran y/o han sido adquiridos
con el patrimonio del encartado.
Hechos ocurridos en lugares
determinados e indeterminados de la ciudad de Vera, con posterioridad a la asunción
de los cargos y empleos públicos descriptos y hasta dos años posteriores a su
respectivo cese.
LAS
PRUEBAS
Señala el magistrado que la
materialidad de los hechos se encuentra acreditada con las siguientes
probanzas:
-Denuncia y ratificación de
Juan Carlos González quien y describe irregularidades cometidas por el hoy
encartado Musso con órdenes de pago, menciona bienes inmuebles, vehículos de
familiares (hermano y padre), entre otras actividades llevadas a cabo por el
hoy encausado.
-Constancia del actuario del
Juzgado el cual informa que Ricardo Musso se desempeñó en la Municipalidad
desde el año 1996 y lo hizo en gran parte como secretario de Prensa, cargo que
continuó desempeñando durante la gestión del Intendente Fabbroni hasta la fecha
que asume en el cargo del Ente Administrador del Túnel Subfluvial.
-Informe de Intendencia de
Vera en donde se detallan los cargos y emolumentos recibidos por el Sr. Ricardo
Musso. Informes de Catastro Municipal;
-Constataciones realizadas por
oficial de Justicia en callé Soldado Gomez 1497, esquina Corrientes de esta
ciudad, y en donde el morador le hace saber que dicho fundo pertenece al Sr.
Ricardo Musso (fs.104).
-La realizada en la vivienda
de calle 9 de Julio 2012 de esta ciudad, en donde es atendido por una Sra. Ana
Farias Vida de Peña la cual refiere que ocupa el mismo en calidad de inquilina,
y que al contrato lo firmó con sus dueños los Sres Ricardo Musso y su señora Analía
EIsa Peleato.
-Asimismo la realizada en el
departamento de al lado y se entrevista con Mauricio Andino y quien refiere que
el departamento se lo alquila a Elisa Peleato; contrato de locación de la
vivienda de calle 9 de Julio 2018.
-Constatación en el domicilio
de calle España 2067 de esta ciudad, en donde el oficial Público es atendido
por una persona de apellido Villasboas quien dice ser albañil contratado por el
Sr. Ricardo Musso, y que lo contrato Musso para realizar trabajos de albañilería.
-Entrevistas de vecinos
informándole ellos que la vivienda era del Sr. Miguel Montiel y que luego le
vendió por boleto de compra y venta al Sr. Ricardo Musso y que residía en la
casa la Sra. María Laura Rojas y su familia, habiéndole alquilado al Sr.
Ricardo Musso.
-Que posteriormente el oficial
de Justicia se entrevistó con Maria Laura Rojas quien le confirmó que a la
vivienda antes descripta se la alquilaba a Musso (fs. 109).
-Que el Sr. Oficial de
Justicia se constituye en el domicilio de calle Corrientes 2155 de esta ciudad
y se entrevista por quien dijo ser Diego Chamorro y en donde es informado el
funcionario que él y su señora Mariela Chávez son los propietarios del inmueble
construido sin terminar, que el mismo fue comprado a la Sra. Eisa Analia
Peleato y al Sr. Ricardo Musso (fs. 110). Planos de los inmuebles de calle
Corrientes (fs. 111).
-El Oficial de Justicia se
constituye en calle Roque Sáenz Peña 123 de esta ciudad y es atendido por Sara
Luque quien le dice que le alquila la propiedad a la ser. Analía Eisa Peleato,
se agrega contrato de locación (fs. 115/117).
-Mandamiento de constatación
en el domicilio sito en calle Belgrano entre Alderete Mendez y Juan XXIII,
lugar en donde fue atendido por una persona quien dice llamarse Daniel Alberto
Cattarozzi, quien le hace saber que tanto la vivienda como el terreno baldío
son de su propiedad, y que en fecha 14 de octubre de 2010 se lo vendió al Sr.
Ricardo Musso fumando un boleto de compra y venta, el cual fue certificado por
el Escribano Chiaruttini (fs. 119). Plano de mensura (fs. 120).
-Escritura a favor de Daniel
Alberto Cattarozzi de los terrenos antes mencionados (fs. 121/125). Boleto de
compra y venta entre Cattarozzi y Musso de los inmuebles antes descriptos.
-Informes del Nuevo Banco de
Santa Fe de resumen de movimientos (fs.I42/3); del Banco Credicoop quien
informa que Ricardo Musso posee una cuenta en la sucursal Vera, y resumen de la
misma (fs.144/68); y del Banco de la Nación Argentina - Vera.
-Informes del Registro de la
Propiedad Automotor en donde se encuentra un dominio a nombre del encartado
Ricardo Musso.
-Que también se halla otro
vehículo a nombre de EIsa Analía Peleato (fs. I 78/89); entrega de tarjeta
verde y azul a nombre de EIsa Analia Peleato con autorización para manejar a
Ricardo Musso.
-Informe del Nuevo Banco de
Santa Fe de que Ricardo Adrian Musso registra una cuenta sueldo (fs.197).
-Informe del Gobernador de la
Provincia de Sta Fe donde se informa sobre cargos del Sr. Musso y recibos de
sueldo del mismo.
-Declaración de Ana FARIAS
quien refiere que alquila una casa en calle 9 de Julio 2012 Y lo hizo al Sr.
Ricardo Musso. Que el impuesto venía a nombre de un señor de apellido Chapero,
el cual vive al oeste de su casa y la luz viene a nombre de la Sra. de Ricardo
Musso. Que cada seis meses la Sra. Peleato le avisa que le aumenta dicho
alquiler (fs. 293/294). Se agrega fotocopia simple de contrato de locación
(fs.295/6).
-Declaracion de Mauricio Raúl
Andino quien dice que le alquila un departamento interno al matrimonio Musso
Peleato en calle 9 de Julio 2012 al lado del que ocupa una señora de apellido
Parias, que también le alquila a los mismos (fs.297/8).
-Declaración de Luis Anastasio
Villasboas quien dice que compró una propiedad en calle 25 de mayo 2165 de esta
ciudad a la Sra. Analia Peleato, que a la escritura pública la hicieron en la
escribania del Sr. Traverso.
-Que vecino de la casa es una
señor Chamorro, el cual también le compró una casa a la mencionada Peleato (fs.
303/304). Copia de Escritura entre EIsa Analía Peleato y Luis Anastacio
ViIlasboas (fs.305/7).
-Declaracion de Nelci Fani
Moreyra quien reitera los dichos de su pareja Villasboas sobre la compra de la
casa al matrimonio Musso Peleato (fs. 309/310).
-Declaración testimonial de
María Laura Rojas quien dijo que le alquiló una casa a Ricardo Musso sita en
calle España 2012 de esta ciudad. Que no se firmó ningún papel antes de
alquilada, ya que su marido tiene una relación de conocido con su marido. Que
la que cobraba el alquiler era la Sra. de Musso, Mafia Peleato (fs. 311/312).
-Declaracion de Mikaela Luque
quien expone que le alquilo una casa al Sr. Ricardo Musso en calle Roque Saenz
Peña 2123 de esta ciudad de Vera. Que la Sra. Peleato hablaba de la casa como
propietaria de la misma.
-Declaración de Daniel Alberto
Cattarozzi, quien dice haber heredado un terreno en calle Belgrano 3150 de esta
ciudad, en una oportunidad Ricardo Musso le ofreció comprarle la mitad del
terreno y en retribución hacerle la casa y darle dinero. Que paso el tiempo y
el mencionado no cumplió con su parte del acuerdo, que posteriormente Musso se
fue a trabajar al túnel y no lo vio más.
-Declaracion de Miguel Alcides
Montiel y Diego Gabriel Chamorro (fs.323/7).
-Informe de AFIP la cual dice
que Musso declaró desarrollar actividades relacionadas con la venta al por
menor de kioscos, polirrubros y comercios no especializados a partir del
período 07/2001 y que la Sra. Peleato no se encuentra inscripta.
-Impresión del Portal del
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, del Ente Interprovincial Tunel Subfluvial
en donde se informa la designación de Ricardo Musso.
-Informe del Municipio local
en donde se indica que el mencionado Musso no presentó declaración jurada
porque no le fue requerida (fs.374).
-Declaración de Miguel Alcides
Montiel quien expone que luego de quedar viudo, y viviendo en una casa en calle
España 2065 de esta ciudad, siendo esta de construcción antigua, se le comenzó
a deteriorar la vivienda. Por lo que llegó a un acuerdo con Musso, este le
construyó una casa en el fondo de la de su hija, a cambió de su casa en calle
España, que si bien ya firmó un papel en donde transfiere su casa, todavía no
hicieron escritura pública. Que el mencionado los autorizó que le alquile la
casa y estos Musso Peleato le dan un porcentaje de dicha locación (fs 399) Fin
segundo cuerpo.
-Informes del Banco de Santa
Fe de movimientos de la cuenta y del Bacno Credicoop quien acompaña resúmenes
digitalizados de movimientos de cuentas de los encausados Musso Peleato
(fs.601/8).
-Informe del Ente
Interprovincial Túnel Subfluvial el cual remite recibos de cobro de haberes del
Sr. Musso (fs.613/44);
-Declaraciones testimoniales
de Ricardo Santiago Musso, padre y suegro respectivamente de Ricardo Musso y
Analia Peleato. Que el mencionado refiere que su hijo la ayudaba a su madre en
la peluquería y tenía canje de revistas, que tenía una imprenta chica con una
maquina chiquita (fs. 971/972).
-Declaracion de Juan Carlos
Acosta,(fs.975) y Francisca Teresa Chamorro esta refiere que trabajo en la
Municipalidad y que Musso era Secretario de Prensa, y a Analía Peleato la
conoce porque le compraba cosas en la tienda.
-Que prestó servicios la
dicente en el área de promoción social ocupándose de la necesidad de la gente,
que nunca manejó dinero, que daban órdenes de compra de alimentos, pasajes de
colectivos, etc.
-Que después de la muerte de
Seco Encina, en una campaña, Ricardo Musso expedía órdenes de compra de
materiales poniendo abajo la leyenda "Promoción Social", y firmaba él,
y luego le llegaban a la dicente las boletas para pagar, porque en realidad la
declarante era la encargada de emitir esas órdenes, y sin embargo venían a
cobrar órdenes de pago firmadas por Ricardo Musso y Natalia Hoyo, que la
dicente no había autorizado, y los montos eran bastantes altos.
-Los comerciantes pudieron
cobrar pero les aclaró que solo podrían hacerlo si estaba la firma de la
dicente, y ahí fue que presentó su renuncia por las irregularidades.
-Que desconoce la declarante
donde iban los materiales, ya que no controlaba nadie el destino de dichos
productos adquiridos con órdenes.
-Que en el caso de las órdenes
que la dicente firmaba iba a controlar la asistente social la entrega de los
mismos, no así en el caso de la órdenes firmadas por Musso y Hoyo no se sabía
porque la declarante no sabía menos iba a saber la asistente social.
-Que también relata sobre
irregularidades en el comedor del barrio El Triángulo (fs. 978/979).
-Declaracion de Cristian
Marcelo Chantiri, quien refiere que comparte el mismo espacio político del encartado,
y que este ocupó cargos en la función pública. Que cualquier compra debe estar
aprobada por la oficina de control.
-Declaracion de Natalia Andrea
Hoyo (fs. 1010/1011), Y Tomás Vicente Rubianes quien refiere que es colaborador
en una empresa familiar llamada "Autoservicio La Familia" que
ha recibido órdenes de compra del Sr. Ricardo Musso.
-Declaracion de Elida Griselda
Buyatti, Gabriela Beatríz Zampar y Miguel Angel Nuñez, el cual dice Ser
albañil, y refiere haberle hecho changas a los encartados.
-Declaración de Carlos Alberto
Garcia Vázquez, agrimensor y dice que Musso le encarga trabajos.
-Que Ricardo Musso compro un
inmueble en calle Corrientes entre Sarmiento y Sáenz Peña, allí el dicente hizo
una mensura clásica, y la división era de 20 por cincuenta metros en total,
presume que debe ser en el año 2009.
-Que el otro trabajo es en
calle Belgrano entre Juan XXIII y Alderete Mendez, se hizo en el año 2010, los
propietario son Cattarozzi y Hoyo.
-Que cuando el dicente hizo la
mensura en calle Corrientes se hizo subdivisión en dos lotes, y tiene entendido
que ya fueron vendidos esos dos lotes. Que a los trabajos se los encargaba
Ricardo Musso.
-Declaración de Maximiliano
Antonio Irale quien reconoce que Musso adquiría materiales de su negocio, que
las compras se hacían con regularidad y fueron hechas durante un año seguido.
-Que las compras eran de
cemento, arena, cal, el grueso de la construcción, etc.
-Que las fincas a las que se
mandaba era una calle 9 de julio frente a la plaza, entre calle Sarmiento y
Mitre, y la otra está en calle Juan de Garay al 1900 que es la vivienda
particular de Ricardo Musso (fs. 1085/1086).
-Declaracion de Maria Soledad
Irale quien dice que lo atendía a Musso cuando iba al comercio. Que la
Municipalidad de Vera compraba de vez en cuando (fs. 1087/1088).
-Declaracion de Gastón Luciano
Irale qUien refiere que compraban en su negocio y que llamaba Analia Peleato
por teléfono y se cargaba a la cuenta de Ricardo Musso.
-Copia del plano de mensura
aportado por Carlos Garcia Vazquez (fs.I091/2);
-Informe del Intendente
Municipal Dr. Reynaldo Fabbroni el que informa entre otras cosas que Ricardo
Musso ocupó varios cargos como ser Secretario de Prensa y Difusión, y
Secretario General y Director del Túnel Subfluival Santa Fe-Paraná. Que las
ordenes de compra, como las de pago pueden ser emitidas por un Secretario. Que
la misma son controlada por un órgano de control a cargo de la Sra. Griselda
Buyatti, quien refrenda las órdenes de compra y las ordenes de pago (fs. 1130).
-Informe de la Dirección
Nacional de Migraciones la cual indica las salidas del país hacia estados
extranjeros por parte del Sr. Ricardo Musso (fs.I137/39); Pericia Contable y
declaración del CPN German Perez, Perito Contador Oficial del Poder Judicial.
(fs. 1265/1276).
-Que se desprende de todas
estas probanzas una clara responsabilidad de Ricardo Musso en el
enriquecimiento ilícito de funcionario público, y que este no ha justiicado
debidamente la evolución patrimonial tenida, ya que de tener ingresos
provenientes de actividades comerciales incipientes como ser una imprenta
pequeña, un puesto de canje de revistas, etc., luego de comenzar la actividad
pública y en pocos años pasan a gozar de propiedades, vehículos, adquisición de
electrodomésticos, compras de materiales de la construcción, etc.
-Que es un elemento
fundamental la declaración aclaratoria del perito contador a la hora de valorar
las responsabilidades de los mismos, atento que el perito expresamente aclaro
que en la pericia contable no se habían incluido aquellos inmuebles no
registrados a nombre del matrimonio hoy procesado, pero los cuales pertenecen a
los mismos por boletos de compra y venta, usufructuando además los frutos de
los mismos y en algunos casos efectuando refacciones edilicias y mejoras. Todo
esto nos indica un movimiento de dinero que no se condice con los sueldos
pagados y percibidos durante la carrera pública del encartado.
-Menciona además el juez que
el mejoramiento patrimonial del involucrado en los hechos, se produce luego del
inicio de la carrera de funcionario que vino desarrollando el ciudadano Musso,
el cual antes solo tenía pequeños emprendimientos.
La parte resolutiva firmada
por el juez Mauricio Martelossi, dice:
RESUELVO:
I- Condenar a Ricardo Adrian
Musso, por el delito de enriquecimiento ilícito de funcionario público, (268
inc. 2 del Código Penal) en calidad de autor (art. 45 del CP) a la pena de
dos (2) años de prisión de cumplimiento condicional e inhabilitación absoluta
perpetua y costas del proceso (arts. 5. 29 inc. 3,40. 41, del C.P. y 343
del C.P.P.).
Imponer
las siguientes reglas de conducta:
1-Fijar domicilio el
que no podrá variar sin previa autorización judicial,
2- Abstenerse de usar
estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas,
3- No cometer delitos dolosos; y
4- notificar de la presente al
Patronato de Liberados
II.- Diferir el cómputo de la
pena impuesta hasta tanto adquiera firmeza el presente.
III- Sobreseer a Elsa
Analía Peleato del delito de enriquecimiento ilícito de funcionario público,
(268 inc. 2 del Código Penal) en calidad de autor (art. 45 del CP).
Regístrese, publíquese y firme
que estuviere, remítase al Juzgad./de Ejecución Penal que corresponda y al
Patronato de liberados.
Ricardo Musso, DNI
N° 18548102, domiciliado en calle Juan de Garay 1863 de la ciudad de Vera,
asistido por la defensora pública Silvia Zabala, aceptó en audiencia oral y
pública realizada el martes 8 de septiembre de 2020, que se enriqueció
ilícitamente en la función pública, y acordó una condena de 2 años de prisión
condicional, más multa de 150.000 pesos la que deberá abonar dentro de los
próximos seis meses, más las accesorias, como fijar residencia, no
emborracharse ni drogarse, ni cometer nuevo delito doloso, entre otras
obligaciones que normalmente nadie controla.
Al juez le quedó resolver solo
una controversia en la que no se pusieron de acuerdo la defensa y el fiscal,
que es el tiempo de la inhabilitación. Musso y su defensora querían que sea por
el mismo período de la condena; y el fiscal pidió que sea a perpetuidad, tal
como decidió el magistrado.
La defensora pública que
asistió a Musso en la audiencia del acuerdo, Dra. Silvia Zabala, manifestó
al juez que inhabilitarlo a perpetuidad a Musso sería "paralizar" su
actividad; y recordó el "proceso martirizante" que vivió el ex
funcionario, en evidente referencia a las lenguas de su comunidad; encima culpó
a la prensa que "no le dio derecho a réplica alguna". Llamado por
ReconquistaHOY, Musso pidió esperar y se comprometió a hablar luego de la
sentencia.
En la misma audiencia se
acordó el sobreseimiento de la Sra. Elsa Analía Peleatto DNI 23.254.228, ex
esposa de Musso, domiciliada en calle Belgrano 1418 de la
ciudad de Vera. El fiscal entiende que si bien la Sra. Peleatto sabía del
enriquecimiento de su esposo, "no hay pruebas" para asegurar
que haya tenido participación reprochable penalmente.
El fiscal Martínez explicó la
laxitud del acuerdo dejando claro que priorizó lograr una condena antes que
batallar en un juicio, poniendo foco en la investigación y recolección de
pruebas, que al parecer dejó mucho que desear.
"Es un expediente que
viene de 2013, del viejo sistema penal", le mencionó al juez.
Recordó que inicialmente, la idea del anterior fiscal era conseguir una condena
de cuatro años de prisión efectiva para Musso, más multa de $500.000.- (valor
de entonces); y de tres años de prisión de ejecución condicional para su
esposa. Dejó claro que la investigación fue pobre y mencionó que dos
fiscales fueron apartados del caso, uno porque fue concejal y el otro
asesor de la intendencia, por eso se tuvo que hacer cargo él de un expediente
de ocho cuerpos.
"Musso no pudo justificar
su patrimonio. Además hay bienes que si bien no están a su nombre, él cobra los
alquileres", mencionó el fiscal regional, aunque no habló
de la figura del testaferro ni dio mas detalles. Tampoco quedó claro qué pasó
con esa sospecha, ya que determinaron que él es quien cobra los alquileres.
Para el fiscal, el ex
funcionario de Seco Encina, Fabbroni y Bonfatti, "no ha podido
justificar su patrimonio". Es que al enriquecimiento lo reconoció el
propio Musso.
La investigación durante el
viejo sistema penal consiguió pruebas para reprocharle penalmente "muy
pocos actos, hay ausencia de pruebas para una reprochabilidad mayor, ausencia
probatoria que también me limita a la segunda cuestión que es la multa... no
existe en todo el expediente una fundamentación de la cuantía en qué fue
perjudicada la administración pública por el enriquecimiento ilícito de
Musso... No hay pauta contable que permita identificar la cuantía del
enriquecimiento"; encima la Municipalidad de Vera, perjudicada casi en su
totalidad, no solo no se presentó como querellante, sino que tampoco informó el
desvío económico", reprochó. Sonó como un timbre para quienes fueron
los que dieron poder a Musso y luego no facilitaron la investigación, ni
siquiera defendieron los dineros públicos.
Quien era intendente de Vera,
Fabbroni, no se preocupó por recuperar el dinero desviado de sus
contribuyentes, ni siquiera se ocupó de estimar el perjuicio, no designaron
siquiera un abogado para actuar como querellante, subrayó el fiscal.
Fabbroni es cuñado de quien reconoció que se enriqueció ilícitamente desde la
función pública.
ENTENDIÓ
Musso expresó ante el juez que
entendió todo, que estaba de acuerdo con la condena y las accesorias legales,
que una vez sentenciado este acuerdo (ya condenado) deberá fijar domicilio, no
drogarse ni emborracharse y no cometer nuevo delito doloso.
POLÍTICO
PRÓSPERO
"Era peluquero en el año
1995 y estuvo al borde de la miseria ya que hasta hacía canje de revistas",
recuerda quien lo denunció, su chofer y mandadero, el que anotaba las "tramoyas"
del entonces poderoso funcionario municipal, que disponía con soltura de la
salida de dinero desde la oficina de compras municipal.
Su vida cambió rotundamente
desde la función pública, también su economía. Cuentan en Vera que Musso en la
actualidad vive de rentas (alquileres) y trabaja como conductor en un programa
de radio.
Fue presidente de la Unión
Cívica Radical del Departamento Vera, candidato a diputado provincial,
secretario de prensa y secretario de Gobierno de la Municipalidad de Vera y
claramente la mano derecha del ex intendente Raúl Secco Encina.
Cuando el dueño del hipódromo
de Vera, Héctor Tregnaghi, el 22 de diciembre de 2008 ejecutó de un tiro a
Secco en la vereda del canal de televisión de esa ciudad, quien
entraba con él para la entrevista es Musso, para quien dicen Tregnaghi tenía
preparada otra bala, pero la evitó disparando hasta ocultarse detrás del
automóvil que luego utilizó para llevar a su amigo a la clínica donde
confirmaron el fallecimiento.
Musso además fue funcionario
del gobierno provincial. El entonces gobernador Antonio Bonfatti lo nombró en
julio de 2012, mediante decreto N° 2.024, director provincial en el Túnel
Subfluvial Hernandarias, y lo echó el 11 de abril de 2013 mediante decreto N°
710, tras saber que había sido denunciado por corrupción en la función pública.
LA DENUNCIA
La denuncia penal la había
presentado un ex empleado precarizado de la Municipalidad de Vera, Juan Carlos
González, quien contó que fue echado por el intendente Fabbroni tras radicar la
denuncia contra Musso. "Musso y Fabbroni son cuñados", remarcó.
También contó que anotaba en
un cuaderno los mandados y trámites sospechosos que Musso le ordenaba. Se puede
afirmar entonces que estuvo un paso adelante de Oscar Centeno, famoso en
Comodoro Py y en los medios de Buenos Aires.
El
texto de la denuncia:
En la ciudad de Vera, en mi
público despacho de la Fiscalía de Cámaras de la 4ta. Circunscripción Judicial,
siendo las 17,58 hs del día diez de abril de 2013, comparece ante mi una
persona que dice llamarse JUAN CARLOS GONZALEZ, argentino, concubinado, de oficio
albañil, domiciliado en calle Soldado Gomez 3560 de esta ciudad, tener el
séptimo grado de la escuela primaria aprobado, con documento de identidad
16.715.197, que no exhibe por no portarlo y manifiesta que su presencia obedece
a la intensión de radicar una denuncia contra RICARDO ADRIAN MUSSO, documento
de identidad 18.548.102, domiciliado en calle Juan de Garay 1863 y ELSA ANALIA
PELIATO, titular del documento de identidad 23.254.228 con domicilio en el
mismo lugar a quienes les imputa haber presuntamente cometido delitos contra la
administración pública municipal.
Advertido de esta situación,
lo impongo de las penalidades emergentes del ilícito de falsa denuncia previsto
en el artículo 245 del Código Penal, manifestando el compareciente que ha comprendido
sus alcances y en tal sentido afirma que depondrá denunciando hechos veraces
que son de su conocimiento.
Seguidamente se le manifesta
que se le recibirá la denuncia en términos textuales, comenzando el acto
diciendo; “ Bueno Fiscal yo viene a traerle datos relativos a manejos de
dineros que Ricardo Musso hacía cuando era secretario de prensa de la
Municipalidad de Vera y le he traído escrito la ubicación de las propiedades
que este señor ha comprado en Vera y que algunos de ellos están a nombre de su
mujer Elsa Peliato, le he traído fotocopias del boleto de compra venta de una
casa ubicada en Soldado Gomez 1497 de Vera siendo su mujer quien figura y
pegado a esa casa también compró un lote de calle Alvear 2178.-
También tiene una propiedad a
nombre de esta mujer en calle 9 de Julio 2012, son dos viviendas que alquila,
otra en calle España a la altura del 2000 que era de un tal Montiel, otra que
que tenían en calle Corrientes al 2165 que han vendido recientemente a una
familia Chamorro, otra en calle Roque Saenz Peña 2123, es una casa grande, otra
es la que casa en que vive ahora ubicada en calle Juan de Garay 1817 que según
datos que tengo se la compró a los sucesores de su abuela paterna pagando él
todos los gastos y otros terrenos cuyo plano de mensura le doy y que son de
ocho lotes en calle Belgrano enre Alderete Mendez y Juan veintitrés.-
También y para que se
investigue tiene otros terrenos en la manzana 53 sobre calles Jujuy entre
Belgrano y Moreno tendría un lote de 100 por 50 metros, en la manzana 47 de
calles Arronga y Saavedra, al norte con
Jujuy y al sur con La Rioja, estos son todas las propiedades que
tendrían ambos y que pido que se lo investigue por que no tiene como justificar
estos gastos por el sueldo que tenía en la Municipalidad por eso creo que ese
dinero salió de la muncipalidad mientras estuvo, el era peluquero en el año
1995 y hasta me contaba que no tenía un peso y estuvo al borde de la miseria ya
que hasta hacía canje de revistas.- Al día de hoy su mujer no trabaja.-
Él en la municipalidad
manejaba todo lo que es órdenes de compra, lo hacía él solamente, pero ahora lo
hace su hermana Doris Musso, que es secretaria de prensa y coordinación . Ahora
es Director Provincial del Tunel Subfluvial una vergüenza, lo nombraron en Julio
del año pasado por que ahora es martillero público y corredor de bolsa.-
Quiero agregar también que
investigue todo su patrimonio, incluso los automotores y una cuenta corriente
que tiene en el Banco Credicop donde maneja cheques de pago diferido, lo que
aprovecho para dejarle copia de uno que no pagó a un pobre tipo, pero como en
el Banco trabaja el gerente cuya mujer trabaja en la muncipalidad en la parte
de la contaduría lo tuvieron a las vueltas hasta hoy.-
Le pido que revisen todas las
órdenes de compra que sacó de la municipalidad, hasta le puedo dar el dato que
con una orden de compra el 21-06-2011 compró en la tapizería Iglesias siete
metros y medio de cuerina negra para tapizar su auto ford falcon de color
bordó, patente número 050 que lo tiene en el garaje de la casa de la madre en
calle Buenos Aires y Mitre que es un cacerón y también habría que investigar
como la compró esta mujer que es solamente pensionada.-
Otro hecho que recuerdo es que
con esas órdenes consumía combustible para sus autos particulares, un peugeot
bordó y el ford falcon bordó que le dije.- Las estación donde se cargaba nafta
era la YPF de calles Corrientes y Rivadavia".
Acto seguido se le pregunta si
tiene algo más que agregar a lo denunciado.- RESPONDE; “si, perdón por que me
acuerdo ahora entre todos los papeles que traje, era tanto el manejo que hacía
que hasta los arreglos del auto Ford Falcon bordó con motor gasolero que tiene
se pagaba con plata de la Muncipalidad, eso me consta por el mismo me mandaba a
pagarle al mecánico Edgardo Miño que vive en Urquiza y Aleman con dinero que me
hacía retirar de la contaduría.- Le dejo los datos con las fechas y los montos
pagados para que lo chequeen en los libros.
Por ahora tengo esto que
decir, pero le prometo que de enterarme de otras cosas vendré nuevamente a
denunciarlo, antes no lo hice porque necesitaba trabajar en la Municipalidad porque
tengo tres chicos discapacitados, pero me cansé y me fuí y me pidieron que me
calle la boca y hasta el propio Intendente me pidió que no diga nada, que
íbamos a arreglar, le aclaro que no tengo nada contra Fabroni, es un buen tipo,
pero yo le dije varias veces lo que pasaba, nada más tengo que decir".
Fuente: Gustavo Raffín/ReconquistaHoy