PROVINCIALES: AMSAFE reconoció un acatamiento “dispar” en el paro docente

14/05/2025 | 503 visitas
Imagen Noticia

"Hay condiciones, como el presentismo, que llevan a los compañeros a no poder realizar la medida de fuerza", sostuvieron desde el gremio.




Este miércoles, los docentes nucleados en AMSAFE llevaron adelante un paro de 24 horas en toda la provincia de Santa Fe para rechazar la última oferta salarial del Gobierno provincial. La medida fue resuelta por amplia mayoría en asamblea, con más de 20.000 votos que ratificaron el rechazo, según confirmó María José Marano, delegada de AMSAFE Seccional La Capital.


“El paro es fruto de la asamblea provincial, que con 20.000 compañeros y compañeras votó el rechazo de la propuesta que hubo en paritarias”, explicó Marano, y agregó que la oferta no contemplaba a los docentes jubilados, incluía un pago diferido de 60 días y resultaba insuficiente ante la pérdida del poder adquisitivo.


La jornada estará acompañada por acciones de visibilización como la tradicional “marcha de los banquitos” convocada junto a SADOP, la Multisectorial de Jubilados y otros gremios. La concentración se realizará a las 16:30 en Plaza de Mayo, mientras que este jueves se prevé una nueva protesta frente a Tribunales, en rechazo a la reforma del régimen previsional.


Marano reconoció que el acatamiento fue “dispar”, condicionado por el presentismo impuesto por el Gobierno provincial. Sin embargo, remarcó que muchas escuelas no dictaron clases. “Hay escuelas donde todos los compañeros están de paro, por lo cual también están cerradas. Pero no es tan sencillo como ‘doy o no doy clases’. En las escuelas conviven otros trabajadores, como los no docentes, y se garantiza el sistema alimentario. Lo único que se puede decir hoy es que no hay normalidad”, expresó.


La delegada cuestionó también las declaraciones del ministro de Educación, José Goity, quien había asegurado que todas las escuelas estarían abiertas y llamó a las familias a enviar a sus hijos. “Lo que dice el ministro es una expresión de deseo. No es una cuestión tan lineal. Hay mil variables en el medio. Hay niños que no fueron porque sus profes están de paro, otros porque sabían que no habría clases”, señaló.


Desde AMSAFE remarcaron que el reclamo también incluye la exigencia de mejoras para los jubilados. “Estamos protestando por la derogación de la ley de jubilaciones, por el no al aporte solidario que realizan nuestros jubilados y por el pago del aumento de manera idéntica e inmediata, como ocurría hasta gobiernos anteriores”, expresó Marano




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:


Agenda de pago para las autoridades comiciales de las elecciones del 13 de abril

Imagen Noticia

Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.

Leer Más



Santa Fe homenajea a 1.300 donantes de órganos con la plantación de árboles en todo el territorio

Imagen Noticia

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, Cudaio dio inicio este martes a una emotiva campaña que honra a cada donante santafesino con un árbol, bajo el lema “Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza”.

Leer Más


El paro docente de este miércoles se acompaña de acciones en toda la provincia

Imagen Noticia

El Gobierno provincial asegura que todas las escuelas estarán abiertas este miércoles, mientras que el gremio Amsafe continúa con sus protestas por la falta de acuerdo salarial.

Leer Más