CATEGORIA CON RETIRO SIN
RETIRO
1°
CATEGORIA - SUPERVISOR/A:
Coordinación y control de las
tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Hora: $124,50
Mensual: $15.584,50 Hora: $136,00
Mensual: $17.359,50
2°
CATEGORIA - PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICAS:
Cocineros/as contratados en
forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que
requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo. Hora: $117,50
Mensual: $14.478,50 Hora: $129,00
Mensual: $16.117,00
3°
CATEGORIA - CASEROS:
Personal que presta tareas
inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita
con motivo del contrato de trabajo. - Hora: $110,50
Mensual: $14.126,00
4°
CATEGORIA - ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONAS:
Comprende la asistencia y
cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con
discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Hora: $110,50
Mensual: $14.126,00 Hora: $124,50
Mensual: $15.742,50
5°
CATEGORIA - PERSONAL PARA TAREAS GENERALES:
Prestación de tareas de
limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y,
en general, toda otra tarea típica del hogar. Hora:
$103,00
Mensual: $12.703,50 Hora: $110,50
Mensual: $14.126,00
Estos son los importes
informados por el Ministerio de Trabajo y la Unión de Personal Auxiliar de
Casas Particulares (UPACP).
PLUS
Además, el plus por zona
desfavorable aplicado para aquellas trabajadoras que lleven a cabo su actividad
en las provincias del sur del país (Antártida e Islas del Atlántico Sur, Tierra
del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro, La Pampa y el Partido de
Patagones de la Provincia de Buenos Aires) se fijó en un 25% desde la entrada
en vigencia del aumento.
GUÍA
DE INTERPRETACIÓN
Esta es una guía que hemos
preparado en la cual se tratan los aspectos que determinan cuánto cobra una
empleada doméstica. Si simplemente estás buscando ver la escala salarial de
empleadas domésticas vigente en la actualidad.
Una de las consultas más
frecuentes en las personas que visitan esta web es cuánto es el sueldo mínimo
de una empleada doméstica, por lo que vamos a intentar dejar en claro desde un
principio esta cuestión y explicar con detalle cuánto cobran las empleadas
domésticas en argentina hoy en día.
La escala salarial refleja los
sueldos mínimos del servicio doméstico fijados por convenio, lo que no
significa que una empleada del hogar no pueda ganar una mayor suma de dinero
por su trabajo.
Es importante que sepas que el
salario mínimo de una empleada doméstica va a depender de varios factores,
entre los cuales se encuentran los siguientes:
1°
CATEGORIA – SUPERVISOR/A
Es el personal encargado
llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o
más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de
limpieza de un grupo de empleados.
2°
CATEGORIA – PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICAS:
Esta categoría incluye
principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para
desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera
habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.
3°
CATEGORIA – CASEROS:
Hace referencia al personal
que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una
vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única
categoría que se presume sin retiro.
4°
CATEGORIA – ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONAS:
Comprende la asistencia y
cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con
discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que
determina cuál es el sueldo de una niñera o de una persona que cuida adultos
mayores
5°
CATEGORIA – PERSONAL PARA TAREAS GENERALES:
El personal encargado de
prestar tareas generales es aquel que realiza tareas de limpieza, lavado,
planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda
otra tarea típica del hogar. Es la categoría más utilizada, ya que comprende a
la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento
en casas de familia.
MODALIDAD
DE TRABAJO CON RETIRO
Esta modalidad de trabajo, a
diferencia de la anterior, se da cuando el personal no reside en el mismo lugar
en el cual presta sus servicios. Es la modalidad más habitual, y puede ser con
retiro para un mismo y único empleador o con retiro para distintos empleadores.
CANTIDAD
DE HORAS TRABAJADAS POR UNA EMPLEADA DOMÉSTICA
Ya mencionamos que la escala
salarial del personal de casas particulares establece un monto para cada
categoría y modalidad de prestación. Sin embargo, en cuanto a la cantidad de
horas de servicio prestado, plantea dos remuneraciones: un valor mensual para
el personal que desempeña una jornada laboral de tiempo completo (48hs
semanales) y un valor por hora trabajada.
Si estás buscando saber cuál
es el valor mínimo de la hora de trabajo para el personal doméstico, vas a
poder encontrarlo en el siguiente artículo: ¿Cuánto cobra una empleada
doméstica por hora? (2019).
Pero existe una serie de
cuestiones importantes detrás de la determinación del salario de una empleada
doméstica que no están del todo explicadas en la ley (siendo sinceros, no están
siquiera explicadas) que vamos a intentar dejar en claro a continuación.
¿SE
PUEDE DETERMINAR EL SUELDO EN FORMA PROPORCIONAL?
Empecemos por lo que está
claro. El sueldo de una empleada doméstica por 8 horas diarias de lunes a
sábados (lo que es igual a 48 horas semanales) debería ser como mínimo, según
la escala, igual al sueldo establecido como remuneración mensual.
Sin embargo, las dudas
comienzan a aparecer cuando una empleada trabaja menos de la jornada laboral
completa. Por ejemplo, 8 horas de lunes a viernes, sin trabajar los sábados (40
horas semanales). En este caso: ¿Sería correcto calcular el sueldo de la
empleada doméstica en forma proporcional?
Dado que la ley no toma
ninguna postura respecto a esta cuestión, lo más sensato en estos casos es
aplicar lo dispuesto en la Ley de contrato de trabajo (Ley 20.744). Con esto
nos referimos a que si el trabajador presta servicios durante 32 o más horas a
la semana sería incorrecto proporcionar el sueldo. Lo que corresponde es optar
por abonar el sueldo total para esa categoría igual que si hubiese trabajado 48
horas semanales.
Por el contrario, si una
empleada doméstica trabaja menos de 32 horas semanales sí estaríamos en
condiciones de afirmar que se trata de una jornada a tiempo parcial, y por tal
motivo podría considerarse correcto calcular la remuneración en forma
proporcional según las horas que se trabajaron.
Para casos como el mencionado
anteriormente, te dejamos un enlace a la calculadora de sueldo para servicio
doméstico que te va a permitir calcular el sueldo que corresponde cobrar
tomando como base salario de jornada completa según la escala salarial actual.
Dicho todo esto, todavía nos
queda una cuestión por aclarar…
¿CUANDO
CORRESPONDE EL PAGO POR HORA?
En cuanto a este tema, existe
una interpretación que emana del Ministerio de Trabajo de la Nación la cual
dice que si el personal de casas particulares trabaja hasta 20 horas semanales
corresponde abonarlas según el valor por hora. Hay que destacar que esto no es
más que una mera opinión de uno o varios funcionarios, y que no está
establecido en una ley.
De esta misma forma, hay
contadores y abogados laboralistas que sostienen que el pago por valor hora
deberá aplicarse para todo el personal que trabaje hasta las 32 horas, por lo
que no existiría la posibilidad de calcular el sueldo en forma proporcional
(según esta postura, sólo existirían el sueldo mensual completo y el sueldo por
hora).
Fuente:
https://serviciodomestico.com.ar/sueldos-servicio-domestico-casas-particulares/