El 2 de abril de 1982, la Agrupación Perros de Guerra se encontraba realizando su rutina en el Batallón Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano, que incluía guardias en zona común y reservada de la Base, preparación para desfiles y exhibiciones, adiestramiento de guías con sus perros, atención de los canes y mantenimiento del sector asignado.
Pero tres días más tarde, el 5 de abril, el Comandante del Batallón Seguridad recibió la orden de alistar una Sección de Perros de Guerra en un plazo de 48 horas.
Se seleccionaron los dieciocho (18) mejores perros de la Sección con sus respectivos guías conscriptos, acompañados por 3 ayudantes de veterinaria, arribando a destino el 11 de abril de 1982. Y dejando una huella imborrable en su defensa por la patria.
Un sueño cumplido
En noviembre del año 2024, invitados en el ministerio de Defensa de la Nación, David Boskovic vecino de San Jerónimo del Sauce y activo investigador de la Sección Perros de Guerra, junto a los veteranos de guerra José Cruz y Miguel Paz, (integrante y Jefe de la Sección Perros en 1982), participaron de una reunión con autoridades nacional.
“Nos recibe la Jefa de Gabinete de Ministros y el Secretario del ministro Luis Pettri, a quienes le presentamos una carpeta y contamos un poco más de la historia de la Sección Perros de Guerra que fue a Malvinas en 1982”.
Boskovic contó a El Litoral que dentro de la carpeta con el trabajo de investigación, había un pedido especial.
“Pedíamos que se haga un tipo de reconocimiento o distinción a los perros que habían participado de la gesta de Malvinas. En especial a los perros muertos en acción: a Negro, Ñaro y Tom el perro civil que muere en la gesta. Fue una reunión de más de una hora y media, muy fructífera”.
La iniciativa buscaba que el reconocimiento se pudiera hacer el 29 de abril, en la Base Naval de Puerto Belgrano.
“El objetivo de ese trabajo fue recalcar el aporte que habían hecho los perros, juntos con sus guías. Fueron parte de la gesta, fueron a Malvinas y defendieron nuestra patria y soberanía".
"A dos semanas del 29 de abril nos comunicaron que estaba en marcha un acto, del que participamos y donde fuimos recibidos por el ministro de Defensa Luis Petri, por la secretaría de la General de la Presidencia Karina Milei y la cúpula de las fuerzas armadas”.
La actividad finalmente se desarrolló en la plaza de Armas del ministerio, y dias previos al reconocimiento se publicó en el Boletín Oficial la resolución para la distinción “Lealtad en Combate, Binomios en Malvinas”.
“La misma fue otorgada a cada perro y su guía. Los que lamentablemente ya no están, fueron sus familiares quienes formaron parte de la actividad y recibieron la distinción. Mi aporte fue el material de investigación e histórico, más el material fotográfico. Estoy muy orgulloso de lo que pudimos lograr”.
En este sentido Boskovic adelantó que van a seguir trabajando “para que los perros muertos en combate reciban una condecoración por haber participado en la Guerra de Malvinas defendiendo nuestra soberanía”.
Orgullo de la región
Por otra parte, el vecino de San Jerónimo del Sauce precisó que comenzó a estudiar y a investigar a la Sección Perros de Guerra, luego de conocer al veterano de Malvinas, Carlos Dante Silvas.
“Desde que conocí a Carlos Dante Silvas de San Jerónimo Norte, integrante de la Sección Perros de Guerra, quien fue a Malvinas estando a cargo de la perra Xuavia, comencé a trabajar y a investigar sobre la Sección Perros de Guerra. Logré juntar a todos los muchachos de la sección primero por whatsapp y luego en los eventos que había en la zona”.
Boscovik añadió que trabajan mucho junto a los veteranos en mostrar la sección en cada charla que damos en las escuelas.
“Les interesa mucho a los chicos, es una forma linda y particular de mostrarle Malvinas a través de los perros que participaron de la gesta. El año pasado se hizo un trabajo muy lindo en el Jardín 170 de San Jerónimo del Sauce, como en la escuela primaria”.
Además recordó que ese trabajo con alumnos de las instituciones de la localidad, se coronó con dos visitas sorpresas de muchos integrantes de la sección y que culminó con el mural que se pintó en la Casa de la Cultura.
“Estoy muy contento por este logro que se ha conseguido de manera oficial por el ministerio de Defensa, no había pasado nunca. Que hayan sido reconocidos los perros como sus guías es muy significativo”.
Participantes
Del Acto participaron Marta Kuchen de Silvas, viuda de Carlos Silvas (San Jerónimo Norte) y Yamila Altamirano, hija de Raúl Altamirano, ya fallecido de Laguna Paiva. También fue homenajeado Seferino Cáceres de San Justo, Carlos Del Greco de Campo Hardy y Ernesto Franco que después de Malvinas se radicó en Colastine Norte (fallecido).