La noche comenzó con la presentación del Ballet Oficial F.N.S. y la Recepción y saludos a autoridades continuó con un momento de gala en la presentación de la Reina actual de la FNS, Priscila Fanega, y las Princesas, Milagros Ibarra y Agustina Moyano, quienes el viernes 2 de mayo, entregarán los atributos a las postulantes electas en la noche de elección de Reina.
Minutos más tarde llegó el momento de la entonación del Himno Nacional Argentino, el que fue interpretado por Ricardito Silva, Sol Ortigoza Núñez y Diego Silva, interpretado en Lengua de Señas Argentina por la comunidad sorda y Coordinación de Discapacidad.
En el tradicional momento protocolar se llevó a cabo la Lectura de adhesiones y discursos de quienes llevan a cabo la organización de la fiesta, dando la bienvenida a todos a una nueva edición. Comenzó el Presidente de la COMUPE, Pedro Sa, afirmando:
"Esta es una noche de gratitud. En el marco de un evento donde el pescador, hombre de fe por naturaleza, se encomienda a tener una buena semana, sentimos que ya estamos recibiendo un regalo: el clima nos acompaña maravillosamente.
Estamos dando inicio a la 48ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí, y van a encontrar muchas novedades, tanto en el predio como en el concurso, los premios, y en toda la disposición general del evento. Nos llena de orgullo lo que hemos logrado con el equipo de trabajo a lo largo de estos años. Hemos consolidado una forma de gestionar en la que todos, absolutamente todos, nos pusimos la camiseta desde el primer día. Terminó una edición, y sin pausa, empezamos a preparar la siguiente.
Hoy, los resultados están a la vista: un predio lleno de expositores, boleterías con gran movimiento, un público que no quiere quedarse afuera. Es una fiesta viva, en crecimiento constante. Incluso los pescadores se inscribieron con más de 60 días de anticipación, algo que nos honra y nos desafía. Lamentablemente, tuvimos que decir que no a algunos equipos que querían participar, y eso nunca es fácil. Pero seguimos trabajando para que, en el futuro, nadie quede afuera.
Nos gustaría tener una cancha de pesca disponible toda la semana, porque el entusiasmo no se detiene. Este año tenemos una grilla artística impresionante: más de 70 artistas, más de 1.000 personas acreditadas en trabajos de escenario —vestuaristas, camarógrafos, escenógrafos, conductores, bailarines, cantantes, coros—, además de 3.630 pescadores y 300 fiscales. También hay datos que muestran la magnitud de esta fiesta: 4.000 kilos de carne, 5.000 metros cuadrados de salón. Es una verdadera ciudad en movimiento.
Agradezco profundamente al gobernador de la provincia de Corrientes, cuya calidez y compromiso se sienten en cada detalle. Agradezco también a la Municipalidad de Goya, a todos los estamentos del gobierno, al Intendente, Mariano Hormaechea que siempre nos ha brindado su apoyo como cuando nos propuso construir ese hermoso arco de ingreso. A las fuerzas de seguridad que trabajan a la par nuestra.
Y no me quiero olvidar de las familias de quienes hacen posible esta fiesta, que se quedan en casa, esperando que volvamos tarde, con el corazón lleno de orgullo por lo que hacen sus seres queridos.
Simplemente: gracias. Y a disfrutar juntos de la Fiesta Nacional del Surubí, que para nosotros —como dicen nuestros pescadores— es el Mundial de la pesca."