CON 14 AÑOS SE GRADUÓ DE LA
UNIVERSIDAD.
Tenía 14 años y era el
graduado más joven de la Universidad de Nebraska. Se suicidó esta semana. Su
caso abrió el debate de cómo tratar a los prodigios.
UN COEFICIENTE INTELECTUAL
DE 178 (SUPERIOR A LA CATEGORÍA “GENIO”)
Brandenn Bremmer, un niño
prodigio que poseía un coeficiente intelectual (CI) de 178 —superior a la
categoría de "genio"—, se suicidó a los 14 años disparándose un tiro
en la cabeza en Venango, un pueblo agrícola del estado de Nebraska, Estados
Unidos.
LOS PADRES LO ENCONTRARON CON UN DISPARO EN LA SIEN
El martes pasado, sus padres
lo hallaron con un proyectil en una sien y, pese a que fue rápidamente
trasladado al Children's Hospital de Denver, murió horas después.
Según los estándares
internacionales de medición de coeficiente de inteligencia, una persona con
nivel 130 es "muy inteligente", y con 150 alcanza la estatura de
"genial": Brandenn superaba largamente esa categoría, con sus 178
puntos.
ADEMÁS, UN MÚSICO INCREÍBLE
Su vida discurría
actualmente por los caminos de la música, que interpretaba con singular
habilidad en piano y que lo había llevado a editar un disco y trabajar en un
segundo. Un sitio especializado de Internet reveló que ese segundo trabajo fue
terminado justo el día de su muerte.
INTEGRANTE DE UNA FAMILIA DE
ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS.
Brandenn recibió su diploma
de secundaria a los 10 años y fue elegido para pronunciar el discurso de
graduación, tal como era su deseo, que quedó registrado en una fotografía en la
que apenas se ven sus ojos y parte de la toga negra, debido a su escasa
estatura.
El chico nunca asistió a un
colegio regular. Estudió en su casa, donde sus padres tenían montada una
empresa familiar dedicada al adiestramiento de perros y al cultivo de huertas
orgánicas, asistido por tutores educativos.
APRENDIÓ A LEER SOLO A LOS
18 MESES DE VIDA.
Su madre descubrió sus
capacidades especiales cuando era empleada en una repartición pública: ocupada
en sus tareas, le pidió al pequeño, por entonces de 18 meses de vida, que
buscara en un juego la letra "A azul". Segundos después Brandenn
regresó con un cubo con esa letra. Su madre pensó en una casualidad y
sucesivamente pidió todo el abecedario, que el niño recogió letra por letra.
LO QUE OPINARON LOS
PSICÓLOGOS ANTE SU SUICIDIO
Los psicólogos que se
ocuparon del caso consideraron que Brandenn "no supo integrarse a un mundo
que exige normalidad y conformismo". No obstante, Brandenn se relacionaba
sin problemas, era simpático, no mostraba rasgos de soberbia y por lo general
exhibía un estado de ánimo alegre.
Los psicólogos especularon
que "quizá el fin de la universidad o su pasaje por la adolescencia"
en un marco desfasado de su contexto de niño lo llevaron a una depresión
profunda de la que no pudo recuperarse.
Los padres de Brandenn
intentaron rodearlo de un ambiente normal, pero la psicóloga Linda Silverman
consideró que pudo haber sido un punto conflictivo para su desarrollo imponerle
"una falsa normalidad". "Los niños-genio no siguen una
trayectoria natural. Si se busca darles normalidad, se los destruye",
agregó la psicóloga.
“EL ES UN NIÑO QUE ACTÚA
COMO UN ADULTO” DECÍA SU MADRE.
El 8 de marzo de 1998,
cuando tenía sólo siete años de edad, el periódico Journal Star, de Lincoln, Nebraska,
publicó una nota en que se lo describía como un pequeño de energía ilimitada y
que tenía en la pared de su dormitorio una tabla periódica de elementos. Patti
y Martin Bremmer, sus padres, explicaban esa sensación: "El es como otro
adulto que vive con nosotros... un adulto con la experiencia de un
muchacho". En tono profético, aquella nota parecía pronosticar el trágico
final: "Aunque posee la inteligencia que podría cambiar el mundo, su
futuro está todo menos seguro".
A LOS DOS AÑOS MEMORIZABA
LIBROS DE CUENTOS ENTEROS
A los dos años, Brandenn ya leía
y memorizaba libros de cuentos; a los seis consiguió el diploma para ingresar a
la secundaria; a los diez años estaba en condiciones de ingresar a la
Universidad, pero como su familia no poseía fortuna, consiguió una beca y se
graduó en Nebraska como el alumno más joven en la historia de esa casa de altos
estudios.
LO QUE RECORDABAN SUS
DOCENTES
Sus docentes recordaron que
"lo que para un alumno normal requería un semestre de estudios, a Brandenn
le llevaba 7 días". El chico tenía un talento adicional para la música: a
los tres años tocaba el piano, a los cuatro interpretaba sinfonías y un poco
más grande se convirtió en compositor y grabó un CD que se vendía en Internet a
diez dólares.
ULTIMO DESPERTAR
En honor a Brandenn Bremmer:
el trágico final de un genio.
El martes 15 de marzo del
2005, un chico prodigio oriundo de los Estados Unidos de Norteamérica, llamado
Bandenn Bremmer -con un coeficiente intelectual de 178- terminó con su estadía
en la tierra. A los 14 años de vida, y encontrándose en su casa, ubicada en
Venango, un pueblo agrícola del estado de Nebraska, se auto adjudicó un final
trágico, disparándose un proyectil en la zona motriz que lo hacía especial: su
cabeza.
Penosamente no pudo
adaptarse a un mundo que exige normalidad y conformismo. Una realidad donde se
es más ?canchero? haciendo preferente hincapié en lo físico, que en lo
interior, y donde actuar de la manera que carezca del más mínimo sentido, causa
y razón de ser aparente, es lo más cotizado.
Esto va dirigido a todo
aquel que, como quien esto escribe, se sienta solo y desamparado, en un mundo
colmado de maravillas inimaginables, pero que, por las funestas inquietudes del
hombre, es desbastado y desvalorizado tras un manto meramente materialista,
egoísta, impasible e indolente.
Que aunque su horizonte es
habitado por mucha gente que esta poseída por la avaricia, es dotado por gente
de gran humildad y bondad, principios no solo de la libertad, sino de la vida
misma. Gente que sin duda, lo hará... un mundo mejor.
¿Por qué?
¿Por qué existe el poder?
Si nadie está exento de ser
esclavo
¿Por qué existe el orgullo?
Si nadie está exento de ser
humillado.
¿Por qué existe el
triunfalismo?
Si nadie está exento de ser
derrotado
¿Por qué existe el castigo?
Si nadie está exento de
sufrir.
¿Por qué existe la
discriminación?
Si nadie está exento de ser
marginado.
¿Por qué existe la mentira?
Si nadie está exento de ser
engañado.
¿Por qué existe la riqueza?
Si nadie está exento de ser
pobre.
¿Por qué existe el miedo?
Si nadie está exento de ser
asustado.
¿Por qué existe el
pesimismo?
Si a nadie se le niega el
mañana.
¿Por qué existe solo en
sueños la paz, libertad e igualdad?
Si solo así se cumplirían
todos nuestros deseos
¿Por qué?... Matías C.C
11-02-05
En honor a Brandenn Bremmer. Sin duda fuiste digno de benemérito.
Lástima que no te diste
cuanta de que con la muerte se soluciona nada.